top of page

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)

• Dirección Autopista Duarte Km. 1 1⁄2 Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.

• Teléfono/ fax Tel. (809) 535-0111, Ext.2110 (809) 535-0166 (directo) (809)580-1962,ext.4228 (Santiago)

• Email rmejia@pucmm.edu.do

• Sitio Web Oficial http://www.pucmm.edu.do

 

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), primera Universidad privada en República Dominicana, fue fundada por la Conferencia del Episcopado Dominicano el 9 de Septiembre de 1962, en Santiago de los Caballeros, en respuesta a las necesidades que en materia educativa fueron surgiendo en el país en su proceso de desarrollo económico y social luego de la caída de la tiranía de Trujillo. Se le llamó Madre y Maestra en homenaje a la gran encíclica social “Mater et Magistra” de Su Santidad Juan XXIII, en cuyos principios fundamentales se inspira. En virtud de la Ley No. 6150, del 31 de Diciembre de 1962, el Estado Dominicano le otorgó personalidad jurídica para conferir títulos académicos.

Reseña Histórica: La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra nace como una respuesta a las necesidades que en materia educativa fueron surgiendo en el país en su proceso de desarrollo económico y social a raíz de la muerte de Rafael Leónidas Trujillo, y atendiendo especialmente a las necesidades educativas de la región del Cibao, sobre todo de Santiago, segunda ciudad del país e importante centro de la economía nacional. Se denominó Madre y Maestra como homenaje a la Gran Encíclica Social de Su Santidad Juan XXIII, en cuyos principios fundamentales se inspira. Inició sus labores con las carreras de Derecho, Educación y Filosofía; 60 estudiantes y 15 profesores, bajo el rectorado del Primer Obispo de Santiago y en aquel entonces presidente del Episcopado Dominicano, Monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, quien fuere su primer rector y uno de sus principales mecenas. En el año 1967 consolida su desarrollo institucional y bases para su crecimiento en infraestructura física.

Desde su fundación, la Madre y Maestra estuvo atenta a los signos de los tiempos, manteniendo así una visión realista del futuro de la República Dominicana. Ha sido pionera en el ofrecimiento de carreras nuevas en el país, necesarias para su desarrollo, así como en la introducción en el sistema educativo superior, de los procedimientos de administración académica aplicados en las modernas universidades de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. En el año 1987, en la celebración del Jubileo de Plata de la Universidad, Su Santidad Juan Pablo II reconoció a la universidad como Universidad Católica y Pontificia.

Organismos de Gobierno: Como institución de la Iglesia Católica Dominicana, la PUCMM tiene en la Conferencia del Episcopado Dominicano su máximo organismo de gobierno, integrado por los Arzobispos Metropolitanos de Santo Domingo y Santiago, nueve obispos, cuatro obispos auxiliares, cinco obispos eméritos y un Secretario General.

El Episcopado Dominicano delega en la Junta de Directores la autoridad de gobernar la institución, salvo contadas excepciones. Esta Junta de Directores está compuesta por tres obispos (incluyendo el Arzobispo de Santiago), el Rector y los dos Vicerrectores más antiguos. Los quince miembros restantes son personas destacadas de la comunidad nacional.

by Ricky's Web Desing

bottom of page