top of page

Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

• Avenida Patria 1201, 3a. Sección, Lomas del Valle, 45129 Zapopan, Jalisco, México, 01 33 3648 8463, uag.mx‎

• Centro de Información y Admisión Ciudad Universitaria, Edificio Administrativo, Planta Baja Tels. (01 33) 36-48-84-63 y 01-800-36-83-600

Sitio Web Oficial www.uag.mx

 

Historia



Con 76 años de trayectoria y con más de 120 mil egresados de sus aulas, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), se ha consolidado como una de las instituciones educativas más importantes del país y reconocida en todo el mundo, distinguiéndose entre otras cosas, por su liderazgo académico.


Su fundación se lleva a cabo el 3 de marzo de 1935, como resultado de inquietudes estudiantiles manifestadas en ideas de “Libertad de Cátedra” y “Autonomía Universitaria” y surge así como la Primera Universidad Particular de México.



El ilustre filósofo mexicano José Vasconcelos, la llamó “El Milagro Cultural de América”, refiriéndose al histórico desarrollo de esta Casa de Estudios, que habiendo iniciado con el trabajo voluntario y gratuito de profesores y administrativos, se consolidó como una de las instituciones educativas más importantes del continente.

Actualmente su población estudiantil la conforman más de 16 mil alumnos distribuidos en las diversas carreras que ofrece, así como en sus escuelas Secundarias y Preparatorias y en ÚNICO, concepto educativo creado por la UAG en 1990, el cual imparte carreras profesionales y especializadas con duración de 2 años.

Para dar continuidad a los estudios superiores, la Universidad Autónoma de Guadalajara ha creado programas de postgrado que incluyen: especialidades, maestrías y doctorados.

El gran desarrollo que la UAG ha vivido desde 1935 incluye dos hospitales de especialidades: “Dr. Ángel Leaño” y “Ramón Garibay”, así como la Clínica Odontológica y el Programa de Medicina en la Comunidad (PMC), mismo que es de gran ayuda para las personas de pocos recursos económicos y el cual también ha ayudado a la sociedad en desastres ocurridos tanto dentro como fuera de nuestro país. La gran labor del PMC de la UAG  ha sido incluso, merecedora de reconocimiento por la Presidencia de México.

Los programas académicos en el Área de Medicina han trascendido al grado de que en 1990 el entonces presidente de Estados Unidos de Norteamérica, George Bush, le entregó a la UAG un reconocimiento por haber formado en sus aulas a 7 mil 500 médicos norteamericanos (ahora más de 15 mil) bajo las normas educativas y de capacitación con las que se rige el país vecino. Esta cifra aumenta en gran medida con cada generación que egresa de la UAG.

En el Área de Humanidades Ciencias Sociales existen departamentos que, dirigidos por destacados catedráticos y especialistas y con la participación de los estudiantes, prestan sus servicios a la comunidad mediante diversos organismos como el Centro de Investigaciones Económicas y de Negocios y los bufetes Jurídico y de Diseño. Se encuentra también el Centro de Asesoría Psicológica y el Centro Internacional de Idiomas, en el cual se imparten clases de los idiomas inglés, francés, alemán, italiano, japonés y español.

En el Área de Ciencia y Tecnología cuenta con laboratorios dedicados a la investigación como el Centro de Innovación Tecnológica y de Servicios para la Industria Alimentaria, el de Ciencias Marinas en Barra de Navidad, Jalisco, la Estación Ecológica Chapala, un Jardín Botánico y un Herbario considerado como uno de los más completos de Latinoamérica, entre otros.
Asimismo, la UAG desarrolla una buena cantidad de trabajos de investigación, principalmente en el área de la Química, a través de la Dirección General de Investigación y se cuenta con el Centro de Investigación para el Desarrollo Industrial, el cual cumple una función vital como punto de unión entre la Universidad y la iniciativa privada.

Además, la UAG sostiene convenios con las principales cámaras industriales y de comercio de la República Mexicana y con muy diversas empresas, lo cual permite conocer los perfiles del profesional que requieren éstas y el incremento de las prácticas profesionales de los alumnos.

En su búsqueda por la formación integral del estudiante, esta Institución brinda un especial apoyo al deporte y fomenta su práctica a nivel recreativo y competitivo a través de más de 30 disciplinas deportivas que se promueven en la Universidad. Además, existe una amplia y funcional infraestructura de servicios e instalaciones para practicar estos deportes.     
            
Como parte de la difusión deportiva, la UAG tiene equipos profesionales en varias disciplinas y también sostiene permanentemente selecciones en casi todos los deportes confederados. Se tienen estadios profesionales de fútbol soccer, fútbol americano, volibol playero y béisbol, además de un moderno gimnasio con duela para usos múltiples.
Las actividades artísticas y culturales en la UAG también son importantes, por lo que cuenta con un departamento especial que imparte clases de diversas disciplinas artísticas.

El reconocimiento internacional de la UAG le ha permitido no solo contar con un promedio de 10% de estudiantes extranjeros, sino mantener más de 100 convenios de colaboración con organismos, empresas e instituciones de América, Europa y Asia, con lo cual se apoya el incremento de los intercambios académicos con otras prestigiosas instituciones del extranjero.

En sociedad con la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto y la Universidad de Comercio de Osaka, Japón, la UAG estableció el Centro de Estudios Asiáticos y Latinoamericanos que ayuda a establecer relaciones y formar recursos humanos para los países de la Cuenca del Pacífico. Asimismo, en conjunto con la Embajada de Canadá, inauguró el Centro de Estudios Canadienses.

Gracias al prestigio internacional de la Universidad Autónoma de Guadalajara, en 1998 inauguró su primera escuela en los Estados Unidos, el International Language Center at San Antonio (ILCSA) en el estado de Texas.

De igual manera, la UAG cuenta con Campus e instalaciones en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, Tabasco y se encuentra desarrollando un ambicioso programa de expansión.
Otro compromiso que la Universidad Autónoma de Guadalajara adquirió con la sociedad fue la creación de Educación Continuada (EDUCON), cuyo propósito es el de actualizar y especializar al Recurso Humano de todos los niveles organizacionales.

Por otra parte, se creó el Corporativo Universitario, cuya finalidad es apoyar el desarrollo empresarial a través de los servicios, asesoría y capacitación que brindan las diferentes dependencias de la UAG.

En el marco de la celebración del 75 aniversario de su fundación, la UAG inauguró el Hotel Holiday Inn Express UAG, el cual vino a sumarse al amplio complejo hotelero de la Institución, que con un total de 600 habitaciones, impulsa los servicios turísticos que ofrece nuestro país. 

Asimismo, la UAG cuenta con una Incubadora de Alta Tecnología que además de apoyar a emprendedores, promueve la transformación de ideas y proyectos en nuevos negocios de tecnología, mediante un mecanismo de incubación que disminuye el riesgo inherente a las etapas iniciales de creación de empresas.

Como parte del Plan Maestro de Desarrollo de la UAG, fijado por la Rectoría en el 2010, este año se firmó un importante convenio de colaboración con la prestigiada firma internacional Oracle, con el cual la Universidad Autónoma de Guadalajara se convierte en la primera Universidad de América Latina en utilizar el Sistema Integral de Información que ofrece la empresa de talla internacional a las mejores universidades del mundo como Harvard, Stanford, Yale y Oxford, entre otras. Esta alianza le permitirá a la UAG incorporar prácticas de clase mundial en su gestión operativa que redundarán en mejorar el proceso educativo y experiencia de aprendizaje entre los alumnos y los profesores; finalidad que se logrará a través del uso de tecnologías de información más eficientes.

Recientemente el Presidente de México, Lic. Felipe Calderón Hinojosa, entregó a la UAG el Premio Nacional a la Exportación 2011, el cual se concede a instituciones mexicanas que contribuyen a la difusión y fortalecimiento de la exportación. Para entregar este premio, el comité valuador integrado por auditores nacionales e internacionales, analizó a un gran número de universidades tanto públicas como privadas y calificó una serie de requisitos entre los que destacan la calidad del modelo educativo, los planes de estudio, la calidad de los egresados y la vinculación empresarial a nivel nacional e internacional, entre otros. Anteriormente, en los años 1997 y 2010, ya la UAG había ganado el Premio Jalisco a la Exportación (Jaltrade).

Al éxito no se le encuentra, se le busca incansablemente y la Universidad Autónoma de Guadalajara continuará adelante, trabajando para seguir dando testimonio con sus actos, de la grandeza de sus ideales.

by Ricky's Web Desing

bottom of page