


Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

-
Pedro de Alba, Ciudad Universitaria, 66451 San Nicolás de Los Garza, Nuevo León, México 01 81 8329 4000, uanl.mx
-
Sitio Web Oficial http://www.uanl.mx/
La Universidad Autónoma de Nuevo León es la tercera universidad más grande de México y la institución pública de educación superior más importante y con la mayor oferta académica del noreste del país.
En 2009 fue considerada la quinta mejor universidad mexicana en general en una encuesta realizada por el periódico El Universal.
Actualmente nuestra Universidad cuenta con alrededor de 141 mil estudiantes, que son atendidos por 6 mil 097 docentes (2 mil 909 son de tiempo completo). Tiene presencia en todo el estado; entre sus sedes se destacan siete campus universitarios:
Ciudad Universitaria, Ciencias de la Salud, Mederos, Marín, Ciencias Agropecuarias, Sabinas Hidalgo y Linares.
La UANL cuenta con 27 centros de investigación, donde trabajan cientos de investigadores (393 reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores). Tiene 84 bibliotecas, donde se resguardan 2 millones 238 mil volúmenes de consulta.
Misión
La UANL es una institución de carácter público, comprometida con la sociedad y tiene como misión la formación de bachilleres, técnicos, profesionales, maestros universitarios e investigadores capaces de desempeñarse eficientemente en la sociedad del conocimiento; poseedores de un amplio sentido de la vida y con plena conciencia de la situación regional, nacional y mundial; que aplican principios y valores universitarios, se comprometen con el desarrollo sustentable, económico, científico, tecnológico y cultural de la humanidad; son innovadores y competitivos, logran su desarrollo personal y contribuyen al progreso del país en el contexto internacional.
Genera conocimiento social, científico y humanista como una actividad que permite dar atención oportuna a las diversas problemáticas de la sociedad en su conjunto, así como asegurar y mejorar permanentemente la calidad de la formación universitaria.
Extiende los beneficios de la formación universitaria, fomenta la creación artística en sus diversas formas de expresión, hace partícipe a la comunidad de este tipo de actividades y contribuye a la preservación del patrimonio y del acervo cultural nacional y universal.
Visión 2020
“La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en el año 2020 como una institución socialmente responsable y de clase mundial por su calidad, relevancia y contribuciones al desarrollo científico y tecnológico, a la innovación, la construcción de escuelas de pensamiento y al desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País”.
Antecedentes
La Universidad Autónoma de Nuevo León nace oficialmente en 1933, aunque sus orígenes son más remotos, pues para este año existían ya sus escuelas de Jurisprudencia, de Medicina y Farmacia, la Escuela Normal y Colegio Civil. Serían los representantes de estas instituciones quienes someterían a consideración del Honorable Congreso del Estado de Nuevo León la fundación de una universidad en forma, hecho que ocurriría finalmente el 25 de septiembre de 1933, fecha en que inicia sus actividades con una matrícula de 1.864 alumnos y 218 profesores.
La UANL, como también se le conoce por sus por sus siglas, recibió en un primer momento el nombre de Universidad de Nuevo León y se integró inicialmente de las facultades de Derecho y Ciencias Sociales, Medicina, Ingeniería, Química y Farmacia, así como de la Escuela Normal, la Escuela Industrial, la Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”, la Escuela Industrial de Labores Femeniles “Pablo Livas” y la Escuela de Enfermería y Obstetricia.
Entre algunos de los acontecimientos significativos en el desarrollo de la Universidad se podrían mencionar los siguientes:
• En 1957 se comienzan a urbanizar los terrenos que hoy ocupa Ciudad Universitaria, luego de que el Presidente Miguel Alemán Valdés emitiera un decreto mediante el cual se cedían 334 hectáreas para su construcción, anexándose posteriormente 100 hectáreas más a su terreno.
• En la década de los sesenta ocurren dos eventos de especial relevancia que terminan por configurar la arquitectura del campus: en septiembre de 1961 ─siendo gobernador del estado el Lic. Raúl Rangel Frías, ex rector de la universidad─ inicia operaciones la torre de rectoría; en 1967 se inaugura el estadio universitario, gracias al apoyo del patronato de la UANL.
• En 1971 se promulga la cuarta Ley Orgánica, por la que se le concede su autonomía a la universidad, que tomó desde entonces el nombre por el que ahora se le conoce: Universidad Autónoma de Nuevo León.
• En 1980 se inaugura la Capilla Alfonsina, donde actualmente se alberga parte del acervo del intelectual y prolífico escritor mexicano Alfonso Reyes, conocido también como el Regiomontano Universal. Otro de los eventos importantes para la universidad ocurridos en la década de los ochenta es la inauguración de la Unidad Mederos que, aunque desde años atrás ya contaba con algunos edificios en activo, es en 1982 que se funda como la unidad que hoy aloja a diferentes facultades, entre las que se encuentran la de Ciencias Políticas y Administración Pública, Artes Visuales, Artes Escénicas y Ciencias de la Comunicación. En la década siguiente, justo en el año de 1994, abre sus puertas la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, conocida inicialmente como Biblioteca Magna.
Estos son sólo algunos de los hechos que nos dan una idea de cómo a través de los años la Universidad Autónoma de Nuevo León ha crecido y se ha ido transformando hasta lograr posicionarse como una institución educativa que trasciende no sólo en el ámbito local, sino en el nacional e incluso el internacional.
En este 2012, año en el que se cumplen 79 de su fundación, la Universidad Autónoma de Nuevo León sigue construyéndose y renovándose como una institución a la que podemos sentirnos orgullosos de pertenecer, una institución con reconocimiento y alto prestigio, una institución comprometida con brindar una educación de excelencia en todos los campos del saber y, ante todo, siempre alentadora de los valores humanistas y con un fiel sentido de su compromiso social; características que la convierten, sin duda, en una de las mejores universidades de nuestro país.