top of page

Universidad de Sevilla (US)

Director del Secretariado de Planes de Estudios:

• C/ San Fernando, 4 41004-SEVILLA.



• Teléfono: 9545 51012

•  Correo electrónico: planesdeestudios@us.es

 

Director del Secretariado de Máster Universitario:



• Edificio Pabellón de México – Paseo de las Delicias, 41013 SEVILLA.



• Teléfono: 9545 87404



• Correo electrónico: elopezl@us.es



• Área de Ordenación Académica C/ San Fernando, 4. 41004-SEVILLA.



• Teléfono: 9545 50909



• Correo electrónico: ordenacion@us.es

La Universidad de Sevilla (US) es una universidad pública con sede en Sevilla, Andalucía (España). Aunque sus centros se encuentran repartidos por toda la ciudad, la sede de su rectorado es el edificio de la Real Fábrica de Tabacos. Es impulsora, junto con la Universidad de Málaga, del proyecto Andalucía TECH, que obtuvo la categoría de Campus de Excelencia Internacional otorgada por el Ministerio de Educación español.

El embrión de la actual Universidad de Sevilla fue el Colegio de Santa María de Jesús, fundado por el Arcediano Maese Rodrigo Fernández de Santaella a finales del siglo XV. Ya en el siglo XVI, concretamente en 1505, una bula del Papa Julio II otorgó al Colegio la facultad de inferir grados en Teología, Filosofía, Derecho, Medicina y Artes, y en 1551 el propio Concejo de la ciudad traspasa a la fundación de Maese Rodrigo la Real provisión que concedía un Estudio General, por lo que aquélla pasó a ser oficialmente la Universidad, gozando de todos los privilegios de las demás Universidades del Reino.

De los Estatutos de 1621 se desprende que la Universidad de Sevilla se componía de cuatro Facultades: Teología, Cánones y Leyes, Medicina y Artes, y otorgaba los grados de Bachiller, Licenciado y Doctor en todas las Facultades, junto con el de Maestro por la Facultad de Artes.



El afán reformador del siglo XVIII se plasma, durante el reinado de Carlos III, en el Plan de Estudios de Olavide (1768), origen de la Universidad moderna, en el que, junto a las anteriores Facultades, aparece un curso de Matemáticas, fruto de la preocupación de la época por las enseñanzas de las materias de ciencia.



Durante este reinado, tras la expulsión de los jesuitas, se concede a la Universidad por Real Cédula el edificio de la Casa de la Compañía de Jesús, en la calle Laraña.

A principios del siglo XIX tiene lugar una nueva reforma de la enseñanza universitaria, en dos direcciones: se suprimen las universidades menores, quedando agregadas a la de Sevilla las de Baeza y Osuna, y se implanta en todas las Universidades el Plan de Estudios de la Universidad de Salamanca.

Al mismo tiempo esta homogeneización va acompañada de la adaptación de nuevos estudios, la creación de nuevas cátedras y Facultades, creación de la Escuela de Medicina que más tarde se erigió en Facultad Universitaria (1668), la organización de la Facultad de Ciencias, aparición de Seminarios y Bibliotecas especializadas, reforma de la Facultad de Filosofía y Letras y supresión de la de Teología.

by Ricky's Web Desing

bottom of page